Solicitar trabajo en España

Anuncios
Guía para solicitar trabajo en España

Trabajo en España

¿Te gustaría solicitar trabajo en España? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para hacerlo: Requisitos, Visas, dónde conseguir trabajo y mucho más. ¡Sigue leyendo!

España es uno de los países más elegidos por muchos mexicanos y latinos a la hora de emigrar, esto debido principalmente a la gran oportunidad laboral que ofrece así como también a la facilidad que otorga el mismo gracias al idioma. Hay aproximadamente unos 15 mil mexicanos dentro de España, que han emigrado con este propósito y cada día se suman más a esta cifra.

Gran parte de la población mexicana de España, la conforman profesionales o estudiantes siendo uno de los países con una de las comunidades mexicanas más grandes radicadas en el extranjero. Antes de considerar finalmente España como tu destino de migración te recomendamos leer este artículo y toda la información posible acerca de tu destino.

¿Cómo emigrar a España siendo mexicano?

Emigrar a España
Anuncios

Europa en general ofrece grandes oportunidades a los latinos que emigran a este continente, y España tiene ayudas adicionales para estos debido a su dominio nativo del idioma español. Para poder vivir en España, todo mexicano debe tener un visado de larga duración que le permita residir y trabajar. Estos son solicitados a través de la Embajada de México o el consulado correspondiente.

Cuando se realiza la solicitud de visa se debe abonar un monto establecido en 60 euros, esto para costos administrativos. En caso de que la visa sea negada el dinero pagado no será devuelto. Es recomendable siempre informarse acerca de los derechos y libertades para los extranjeros que decidan emigrar a España en las oficinas del Ministerio del Interior y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Tipos de visa para emigrar a España:

España ofrece diferentes tipos de visa a todo mexicano que decida emigrar a este país. Estas visas son las siguientes:

  1. Visado por estudios.
  2. Visado de residencia no lucrativa.
  3. Visado de AuPair.
  4. Visado para religiosos.
  5. Visado de residencia y trabajo. Este suele variar acorde a:
    1. Trabajo por cuenta propia.
    2. Trabajo por cuenta ajena.
    3. Trabajo de duración determinada.
    4. Trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios.
  6. Visado por reagrupación familiar con ciudadanos de la Unión Europea.
  7. Visado de reagrupación familiar de régimen general.

Documentos necesarios para emigrar a España:

Documentos

Para visitar España no se suele pedir directamente una visa ,ya que el pasaporte mexicano ofrece la entrada a este país hasta por 3 meses. Aunque para vivir si se debe de aplicar por alguna de las visas mencionadas anteriormente. Además de esto se suelen requerir los siguientes documentos para emigrar a España:

  • Pasaporte actualizado mexicano.
  • Títulos legalizados.
  • Visa aprobada.
  • Seguro médico.
  • Una forma de demostrar que se puede vivir en España por al menos 2 meses sin trabajar.
  • Demostrar un contrato de trabajo en caso de tener una visa de trabajo.
  • Invitación al país en caso de tener una residencia por reagrupamiento familiar.

Salarios en España:

Salario

España es un país con un salario bastante alto, pero no está entre los más altos de Europa. Pero aún así esto se debe tomar en cuenta, además se tiene que saber que son muchos los empleos que suelen ofrecer pagos por encima de la media a trabajadores calificados como incentivo. Actualmente el salario mínimo de España a junio del año 2020 es de 1050 euros por mes.

Este salario puede llegar a variar acorde al trabajo en el cual se esté y las horas trabajadas. Adicionalmente cabe resaltar que este salario no cuenta con el pago por bono de alimentación que se suele dar en la mayoría de los trabajos de España.

Costo de vida en España:

Costo de vida

España es un país que puede llegar a ser bastante caro, esto dependiendo de la zona en la cual se esté residiendo, ya que hay ciudades mucho más económicas que otras, así como alquileres en estas ciudades caras, muchísimo más económicos que en otras partes de la misma ciudad.

En España se considera que para vivir de manera decente se suelen requerir alrededor de 1100 euros al mes por persona, esto incluye el alquiler, los servicios básicos, la vestimenta, el alimento, el entretenimiento, entre otros gastos adicionales, aunque debemos tomar en cuenta que dicha cifra suele variar acorde a la persona.

Entre los promedios básicos de gastos encontramos que:

  • Un alquiler de una vivienda puede rondar los 600 euros al mes, esto para estudiantes solo o parejas. En caso de alquilar una habitación el costo se puede reducir hasta los 300 – 400 euros al mes.
  • Los costos de los servicios suelen variar acorde a su uso. Por lo general entre el agua, la luz, el gas y el internet de manera mensual se suele gastar un promedio de 100 a 150 euros. Esto suele variar acorde al alojamiento ya que en las habitaciones estos gastos no se suelen pagar.
  • En cuanto a la comida, un mercado para 1 mes promedio para 1 persona suele variar su costo entre los 100 a 130 euros al mes, si es para 2 personas no suele sobrepasar los 280 euros al mes.
  • Adicionalmente el pasaje en bus llega a costar unos 1,5 euros por viaje.

Es recomendable siempre administrar cuidadosamente los gastos del mes para poder rendir de mejor manera el dinero y poder aspirar cada vez a una mejor condición de vida.

Requisitos para mudarse, trabajar y vivir en España siendo mexicano

Son muchos los mexicanos que eligen España como su destino para emigrar y hacer su vida fuera de México, muchos deciden hacerlo a través de sus estudios radicándose en el país al concluir los mismos, mientras otros profesionales van directamente a España a buscar un mejor desarrollo laboral.

No importa cual sea el caso por el cual se decida emigrar, lo que siempre se debe tomar en cuenta son los requisitos que se piden en primera instancia para emigrar a este país. Estos son los siguientes:

  • Se debe ser mayor de 16 años.
  • El migrante debe tener un visado válido emitido por un ente autorizado.
  • Se debe obtener la autorización para residir y trabajar en España. Esta debe ser solicitada por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo en España.

Debemos recordar que todo mexicano que decida vivir y trabajar en España, debe contar con un visado de larga duración para poder realizar sus actividades de manera legal. Estos visados son solicitados de manera presencial en la Embajada de México o en el Consulado correspondiente.

¿Cómo conseguir trabajo en España siendo mexicano?

¿Cómo conseguir trabajo en España?

España es un país con una gran oferta laboral en diferentes tipos de ramas. En el caso de que ya te encuentres dentro de España o fuera, la mejor opción siempre es iniciar buscando empleo a través de plataformas digitales. Una de las más populares dentro de España son LinkedIn y Computrabajo, ambas ideadas principalmente para ofrecer empleos a profesionales en diferentes áreas.

Adicional a esto, el gobierno español ha impulsado diferentes iniciativas con el fin principal de promover la obtención de trabajo para los extranjeros de España y para sus mismos ciudadanos estas iniciativas son gestionadas por el Sistema Nacional de Empleo el cual administra los servicios públicos de empleos incluyendo en su catálogo trabajos de todo tipo para profesionales e inexpertos.

Por último el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece también una herramienta muy útil para poder conseguir empleo rápidamente, este es un organismo el cual ofrece diferentes servicios de orientación profesional para que los desempleados puedan incorporarse al mercado laboral español rápidamente.

Tips para vivir y trabajar en España siendo mexicano

En el momento que ya tengas decidido tu viaje a España, y toda tu documentación necesaria para viajar, te recomendamos que tengas presente algunas cosas antes de irte:

Vivir y trabajar en España
  1. Averigua siempre sobre pisos compartidos si vas solo, esta es una de las opciones más económicas de alquiler. Además de esto también ayuda a poder relacionarse con residentes en España de una manera mucho más rápida.
  2. Tu cualificación y experiencia laboral siempre será importante, es por ello que no debes olvidar llevar contigo tus certificados y cualquier tipo de documento que valide tus habilidades.
  3. Busca validar tu titulación lo más rápido posible si lo que buscas es trabajar en tu área laboral ya que esta será indispensable en esta búsqueda.
  4. Activa el servicio de Roaming al llegar a España, para así evitar gastos de saldo innecesarios antes de hacerte con un número prepago español o un número por contrato.

¿Vale la pena emigrar a España siendo mexicano?

España como ya hemos visto es una gran opción a tomar en cuenta para cualquier ciudadano mexicano que busque mejores oportunidades de crecimiento laboral. Adicionalmente España ofrece también una gran cantidad de ayuda a los extranjeros para que estos no solamente puedan vivir en su territorio, sino también para que puedan desarrollarse de una manera rápida y son mucho coste. Aunque siempre para esto se debe estar lo más legal posible.

Este es un país con una gran oferta laboral y de vivienda en donde se mueven muchos mercados diferentes debido a su importancia dentro de Europa, además al ser una nación de gran reconocimiento mundial, mucha de la experiencia laboral acumulada en este país es de gran importancia si luego se aspira a trabajar en un país en donde nuestro trabajo sea mejor remunerado que en España.

Anuncios